Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

8 de febrero de 2013

DÍA DE LA PAZ.

Como cada año, nuestro colegio celebra el día de la Paz el 30 de enero. Durante la semana trabajamos cuentos, poemas, canciones y juegos relacionados con la  Paz y el último día salir al patio a cantar y contar todo lo que hemos aprendido.


También es tradición, realizar un mercadillo solidario, queremos agradecer la implicación de las familias, a la hora de traer juguetes usados y de comprar esos juguetes y al AMPA que fueron unas grandes vendedoras. Se consiguó recaudar mas de 400 euros que serán destinados a una asociación que próximamente se comunicará.

Os dejamos unas fotos del último día, dónde cantamos y recitamos poesías y los alumnos del tercer ciclo tocaron la flauta.
Lo pasamos fenomenal.






20 de diciembre de 2012

DIA DE SAN JOSÉ DE CALASANZ.

Como cada año, por este día, se realizaron diferentes actividades como bailes, recital de poesía, el vuelo del globo... Aquí tenéis algunos de los mejores momentos de esta jornada festiva.








Y por último el vuelo del globo.



2 de abril de 2012

III Semana Cultural

III SEMANA CULTURAL
"LA HUERTA DE MURCIANA, BUSCANDO LAS RAÍCES"

Del 26 al 30 de Marzo hemos celebrado la Semana Cultural en nuestro centro, CEIP San José de Calasanz, a lo largo de ella se han programado una serie de actividades con las que pretendemos descubrir las costumbres, tradiciones y artes populares de nuestra tierra, siendo un homenaje a nuestra tradición cultural.

ACTIVIDADES GENERALES DE CENTRO
      Entre las actividades generales destacaremos los talleres de: bailes folklóricos, teatros, murales sobre las fiestas de primavera,  la gastronomía propia de la tierra, libros huertanos, bandos huertanos, maquetas de barracas, talleres de juegos populares, tradiciones y leyendas, proyecciones de películas y de Power Point, entre otras. 

Buscamos las huellas de nuestros antepasados con la visita al museo etnológico de la huerta. Las visitas se realizaron el 14, 15, 20 y 29 de marzo según el ciclo.

La Semana comienza con la presentación de la decoración. Decoramos el colegio con escenas típicas murcianas relacionadas con las fiestas de primavera de Murcia. Fabricamos una barraca con su huerto y decoramos cada rincón con algo representativo de nuestra Región: ropas típicas, aparejos, aperos de labranza, útiles de casa, fotografías,etc. El colegio se convierte en un trocito de huerta murciana.



Talleres por cursos:

  • Infantil 3 y 4 años: conocer el origen de las fiestas de primavera. Bando de la Huerta y Entierro dela sardina.
  • Infantil 5 años: conocer los trajes típicos de Murcia.
  • Primer Ciclo de Primaria: conocer los juegos populares (la rayuela, el caliche lo bolos murcianos...) y la agricultura.
  • Segundo Ciclo de Primaria:conocer la forma de vida en barracas, la gastronomía (elaboración de un libro de recetas típicas de Murcia) y los distintos cantes e instrumentos musicales.
  • Tercer Ciclo de Primaria: conocer el panocho, los bandos huertanos y la tradición de la sericultura (crianza del gusano de seda)


Talleres Generales
  • Talleres de cocina donde se realizarán  Paparajotes y Buñuelos.
  • Talleres de bordado de trajes regionales y Bolillo
  • Charla coloquio historia del habla murciana "Panocho". Asociación cultural "Lajuntaera".
  • Día de los abuelos: Juguetes antiguos
  • Peña la Picaza, nos enseñan los bailes tradicionales murcianos.
  • Rondalla del Esparragal


Clausura


El viernes 30 de abril se clausuró la III Semana Cultural con las siguientes actividades:
  • Juegos Tradicionales
  • Obra de teatro: "Manolico el gusano de seda huertanico" (madres del AMPA)
  • Bando Huertano: alumnos de sexto
  • Rondalla Tercero de Primaria





6 de febrero de 2012

LA CHANDELEUR

Le 2 février, c’est la Chandeleur, appelée aussi la Fête des Chandelles. Tous les ans, la tradition veut que l’on cuisine plein de délicieuses crêpes à déguster avec famille et copains.
 Et n’oublie pas de faire sauter tes crêpes !

 Origine de la Chandeleur

La Chandeleur, autrefois "Chandeleuse", se fête le 2 février, soit 40 jours après Noël. Son nom vient du mot "chandelle".
 Les paysans faisaient sauter la première crêpe avec la main droite tout en tenant une pièce d’or dans la main gauche.
                 Ensuite, la pièce d’or était enroulée dans la crêpe avant d’être portée en procession par toute la famille jusque dans la chambre où on la déposait en haut de l’armoire jusqu’à l’année suivante. On récupérait alors les débris de la crêpe de l’an passé pour donner la pièce d’or au premier pauvre venu. Si tous ces rites étaient respectés, la famille était assurée d’avoir de l’argent toute l’année.

Recettes de crêpes
 A la Chandeleur on mange des crêpes. Des crêpes au sucre, des crêpes à la vanille, des crêpes au chocolat…

Comptines: "Miam, miam mangeons des crêpes !"

Ecoute la chanson "Les crêpes" par Amis d'enfance
Tirée de l'album "Le resto des p'tits gourmands"

 


Miam miam, mangeons des crêpes,
Salées ou bien sucrées
Dégustons ces galettes 
Au dessert en entrée
Miam miam, mangeons des crêpes 
Légères ou bien dorées
Faisons sauter nos crêpes 
Sans les faire tomber
Venez dans la cuisine 
On va bien rigoler
Mélangeons la farine 
Et un litre de lait
Le jaune, le blanc des œufs 
Du sel un peu de beurre
Les enfants sont heureux, 
Vive la chandeleur !
Tartinons de fromage, 
De crème et de jambon
Plus ou moins davantage 
De viande ou champignons
Chauffer à petit feu, 
Replier bien en deux
Et d'un coup de fourchette, 
Faire glisser dans l'assiette !
Si après ce festin, 
Vous avez encore faim
Gardez un peu de pâte 
Au fond de votre jatte
Ajoutez-y du sucre 
Ou de la confiture
Du miel, du chocolat 
Ou du sirop de mûre !





27 de diciembre de 2011

Festival de Navidad

FESTIVAL DE NAVIDAD



    El jueves 22 de diciembre los alumnos/as del colegio celebraron el festival de Navidad  en el Centro de Mayores de Alquerías, que tan amablemente nos cede su salón de actos para poder realizarlo  en condiciones adecuadas. 
Todos los cursos participaron en el mismo, ofreciéndonos una variedad de villancicos, bailes variados y una obra de teatro.
Enhorabuena a todos lo participantes por su actuación y gracias a todo el claustro por su implicación en el mismo.
Por motivos de espacio se tuvo que realizar en dos grupos: Infantil y Primer ciclo de Primaria de 9 a 10:30 horas y Segundo y Tercer ciclo de Primaria de 10.30 a 11.30 horas.

INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA.
  • Infantil 3 años: Villancico "Feliz Navidad"
  • Infantil 4 años: Canción "En Navidad Turrón y Mazapán"
  • Infantil 5 años: Belén de Fantasía
  • Primero Primaria: The Beatles
  • Segundo Primaria: Villancico Indio




SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA
Obra de Teatro "EL MEJOR REGALO" realizada por los alumnos/as de sexto, con la ayuda de la profesora de religión Dña Susana Guirao y la tutora de sexto Dña Noelia Monreal.
Tercero de Primaria: Instrumentación "Arre Borriquito"
Cuarto A de Primaria:"Los peces en el río" (versión rockera).
Cuarto B de Primaria:"Adeste Fideles"
Quinto de Primaria: Mamma Mía llegó Navidad
Sexto de Primaria: Villancico "Scarborough fair", instrumentado.




Próximamente colgaremos en esta misma página los vídeos de las actuaciones del festival de navidad.

26 de diciembre de 2011

Visita Reyes Magos

VISITA REYES MAGOS


El pasado 21 de diciembre los Reyes Magos visitaron nuestro centro, invitados por el AMPA, y recogieron las cartas llenas de ilusiones de nuestros alumnos/as. 
Merchor, Gaspar y Baltasar repartieron alegrías, sorpresas y un obsequio, una pelota de colores, con la que disfrutaron todos los niños/as.
El AMPA nos invitó a chocolate y monas para terminar la mágica jornada.


9 de diciembre de 2011

CELEBRACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

DÍA DE LA CONSTITUCIÓN




Este año,  el alumnado y el profesorado  hemos querido conmemorar el 6 de diciembre, Día de la Constitución Española, con una serie de actividades en homenaje a nuestra Carta Magna.

Previamente a este día se han estado llevando a cabo en las aulas actividades relacionadas con La Constitución como han sido visionado de vídeos, lectura de artículos, debates, elecciones a delegados, pintar las banderas de España y de las distintas Comunidades Autónomas, entre otras. Se han fomentado especialmente los valores democráticos y nos hemos acercado al conocimiento de los principales deberes y derechos recogidos en nuestra Carta Magna.

El lunes, 5 de diciembre de 2011 los  alumnos representantes de cada nivel leyeron y explicaron los artículos de la Constitución trabajados.
Después se realizó  una exhibición de gimnasia por niveles preparada por el profesor de educación física.






30 de noviembre de 2011

ARTEDUCA

ARTEDUCA


Con motivo de la celebración del día del maestro, cada clase ha trabajado un pintor/a y una de sus obras de arte.
Infantil  3 años: Velazquez
Infantil 4 años: Van Goh
Infantil 5 años:Miró
Primero: Botero
Segundo: Picasso
Tercero: Sorolla
Cuarto A:Edcar Degas
Cuarto B:Piet Mondrian
Quinto: Marian Robles
Sexto: Frida kaloh  

SAN JOSÉ DE CALASANZ 2011

FESTIVIDAD DE SAN JOSÉ DE CALASANZ

El jueves 24 de Noviembre celebramos la festividad del patrón de los maestros y titular de nuestro centro "San José de Calasanz".
Como es tradicional se realizó la izada del globo construido con papel de seda  por los alumnos/as de sexto de primaria y se obsequió a todos l con bollos y chocolate.
A lo largo de la semana se ha trabajado en las clases poemas, cuentos e historias dedicadas al maestro.
Los maestros de infantil y primaria realizaron la obra de teatro "Una Caperucíta especial" para alegrar y  divertir a nuestros alumnos/as.



5 de octubre de 2011

VUELTA AL COLE 2011/2012

Una vez más nos encontramos para empezar juntos un nuevo Curso Escolar.


El centro abrió sus puertas con renovadas ilusiones, el 9 de septiembre de 9 a 13:00 horas para darle la bienvenida a los alumnos/as y sus familias
Como cada año el inicio y primer contacto de nuestros alumnos de nuevo con el cole después de las vacaciones estivales intentamos que sea divertido, lúdico y a la vez educativo.




El lema de este principio de curso es “ABC a la escuela yo iré, la alfabetización la llave del mundo”,en alusión al día internacional de la afabetización celebrado el 8 de septiembre, se han programado actividades lúdicas para trabajar y recordar a nuestros alumn@s la importancia de la palabra y el aprendizaje de la lectura.


Se realizaron talleres de juegos: teléfono roto, pasapalabra, veo-veo, arriba el lápiz, crucigramas, sopa de letras, pilla tu nombre, etc.


En la siguiente presentación de fotos aparece reflejado este primer día de clase.

25 de noviembre de 2010


San José de Calasanz.  Día del maestro.


Se ha celebrado en nuestro cole el día del maestro con la tradicional izada del globo por parte de los alumnos de 6º.
Debido al mal tiempo no se han podido realizar todas las actividades previstas, se ha pospuesto para el martes 30 de noviembre la represantación teatral de las maestras de infantil y primaria y las actuaciones artísticas de los alumnos.